Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  29/08/2016
Actualizado :  30/05/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MARCHESI, C.; CASTILLO, J.
Afiliación :  CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; EMILSE JESUS CASTILLO VELAZQUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Manejo integrado de cultivos: Índice verde (NDVI), indicador del status nitrogenado del cultivo.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2015-2016. 16 agosto, Artigas; 17 agosto, Tacuarembó, 2016. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2016.
Páginas :  p. 21-24
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 766)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Notas :  Trabajo de Tesis de grado de FAGRO de los Bach. Francisco Aguirre y Lucas Urban.
Contenido :  El Índice Verde conocido como NDVI (Normalized Difference Vegetation Index), es un parámetro que se ha relacionado con el status nitrogenado, contenido de clorofila, biomasa verde y rendimiento en pasturas y cultivos (Cao et al, 2016). Se calcula como la relación entre las radiaciones del Infrarrojo cercano -NIR-y del Rojo -R-, normalizadas: NIR-R/NIR+R. Debido a su normalización, los rangos de medición del NDVI se encuentran entre -1 y 1, siendo los valores más altos (0,7-0,8) indicadores de plantas en las mejores condiciones. Los suelos descubiertos generan valores positivos bajos (0,1 a 0,2), y el agua libre valores que van desde -0,1 hasta 0,1 ó 0,2. Si bien no se ha generalizado su utilización en el cultivo de arroz como en otros cultivos de secano, pensamos que pueda ser de utilidad evaluar este índice como indicador del estado nutricional del cultivo a primordio. Sin embargo, podríamos encontrar algunos inconvenientes con este índice, dada la reflexión del agua en el momento del primordio si el canopeo no está cerrado, o problemas de saturación del sensor cuando la biomasa o el % N en planta son elevados. Ya hay algunas pruebas con otros sensores de tres bandas que aparentemente responden mejor que el NDVI. Además se está trabajando para relacionar dichos índices con un parámetro llamado NNI (Índice nutricional de Nitrógeno), estrechamente relacionado ... Presentar Todo
Palabras claves :  NITRÓGENO EN PLANTA; NORMALIZED DIFFERENCE VEGETATION INDEX; RICE (ORYZA SATIVA L.).
Thesagro :  ARROZ; CULTIVO; NITRÓGENO; RENDIMIENTO.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9876/1/SAD-766p21-24.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101389 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/766/TBOsad766

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Tacuarembó. Por información adicional contacte bibliotb@tb.inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  16/11/2015
Actualizado :  27/03/2019
Tipo de producción científica :  Poster
Autor :  WALLACE, F.; BENNADJI, Z.; OLIVARO, C.; FERREIRA, F.
Afiliación :  FEDERICO WALLACE, Centro Universitario Regional Tacuarembó, Espacio de Ciencia y Tecnología Química.; ZOHRA BENNADJI SOUALHIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CRISTINA OLIVARO, Centro Universitario Regional Tacuarembó, Espacio de Ciencia y Tecnología Química.; FERNANDO AMAURY FERREIRA CHIESA, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Química: Universidad de la República (UdelaR)/ Centro Universitario Regional Tacuarembó, Espacio de Ciencia y Tecnología Química.
Título :  Aislamiento y Purificación de saponinas de Quillaja brasiliensis. [Poster]
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  En: Encuentro Nacional de Química, ENAQUI4 (4o., Montevideo (UY), 4 al 6 de noviembre de 2015.
Idioma :  Español
Contenido :  Quillaja brasiliensis (A. St.-Hill. y Tul.) Mart. (Quillajaceae), es una especie arbórea productora de saponinas, endémica del sur de Brasil, noreste de Argentina y norte del Uruguay, comúnmente conocido como árbol de jabón, debido a la capacidad de sus hojas y cortezas de producir espuma persistente en agua. Las saponinas de esta especie han mostrado similitudes estructurales y funcionales con las producidas a partir de Quillaja saponaria Molina, una especie vegetal chilena relacionada y fuente principal de saponinas utilizadas como adyuvantes en vacunas. Las saponinas son glicósidos naturales formados por la unión de una (mondesmósidos) o dos (bidesmósidos) cadenas glicosídicas a una aglicona esteroidal o triterpénica a través de enlaces acetálicos y/o éster-acetal. Las saponinas de Quillaja sp en general son bidesmósidos con ácido quillájico como aglicona, pudiendo presentarse diversas modificaciones estructurales, que dan lugar a las complejas mezclas que se presentan naturalmente en el vegetal. La diversidad estructural de las saponinas, la complejidad de las mezclas en que se encuentran en la naturaleza y su carácter anfifílico explican las dificultades que normalmente se encuentran para su extracción, aislamiento y purificación. Estos obstáculos, asociados a la baja concentración con que se presentan normalmente saponinas en el tejido vegetal, explican la necesidad de desarrollar formas de aumentar su contenido en la plantas antes de su extracción como forma de increm... Presentar Todo
Palabras claves :  ÁRBOL DE JOBÓN; QUILLAJA BRASILIENSIS.
Thesagro :  SAPONINAS.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100986 - 1PXIPS - DDPOSTER/2015
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional